ABRIL
- Home
- ABRIL

Un paso necesario: Prohibir los Plaguicidas Altamente Peligrosos
Finalmente, se ha presentado una propuesta de ley para prohibir los plaguicidas altamente peligrosos en el país. Desde hace años, diversas organizaciones como la Red de Acción en Agricultura Alternativa (RAAA) y el Consorcio Agroecológico Peruano (CAP) hemos venido impulsando la necesidad urgente de retirar del mercado este grupo de agrotóxicos, debido a los graves riesgos que representan para la salud humana, la biodiversidad y la producción agrícola sostenible.
Las razones que fundamentan esta demanda son múltiples y contundentes:
- Generan resistencia a los plaguicidas, lo cual obliga a incrementar las dosis de aplicación, elevando los costos de producción y los riesgos ambientales.
- Transforman plagas potenciales en plagas de importancia económica, generando graves pérdidas para los agricultores.
- Afectan directamente a los polinizadores, reduciendo sus poblaciones y poniendo en peligro su supervivencia, lo cual amenaza la producción de alimentos.
- Contribuyen a la aparición de enfermedades crónicas como el cáncer, hoy en día uno de los mayores flagelos para la humanidad.
- Actúan como disruptores endocrinos, afectando el equilibrio hormonal en los seres humanos y provocando graves daños a la salud pública.
La prohibición de estos plaguicidas altamente peligrosos no es solo una demanda de los productores agroecológicos, sino una necesidad urgente de toda la sociedad, en defensa de la vida, la salud y la sostenibilidad de nuestros sistemas alimentarios.
Desde el Consorcio Agroecológico Peruano, saludamos esta iniciativa legislativa y esperamos que prospere dentro del Congreso, atendiendo a una demanda histórica de los consumidores, de los agricultores conscientes y de toda la ciudadanía comprometida con un futuro saludable y sostenible.