SENASA bajo la lupa: Alimentos contaminados ingresaron al país sin controles
Una reciente auditoría de la Contraloría General de la República ha revelado graves deficiencias en el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), que permitieron el ingreso de miles de toneladas de alimentos contaminados al Perú entre 2021 y 2022. Esta situación pone en riesgo la salud de los consumidores y cuestiona la efectividad de los controles sanitarios en nuestro país.
La auditoría encontró que SENASA debilitó sus propios controles al modificar su reglamento, lo que facilitó el ingreso de alimentos con sustancias tóxicas que excedían los límites permitidos. Se detectaron cargamentos de maíz amarillo con restos del pesticida clorpirifos, lentejas con fipronil, y frutas como manzanas y naranjas con exceso de agroquímicos. Además, se encontró plomo en arvejas importadas desde Canadá, en una concentración que duplicaba el límite aceptado. También se encontraron carnes de pollo y cerdo contaminadas con bacterias peligrosas y carne de res con restos de arsénico.
La Contraloría cuestionó una modificación importante que SENASA hizo en septiembre de 2023, que eliminó la obligación expresa de realizar análisis de laboratorio como parte del proceso de inspección. Esta decisión debilitó aún más los controles sanitarios y aumentó el riesgo de que alimentos contaminados lleguen a la mesa de los peruanos.
La auditoría identificó responsabilidades en varios niveles de SENASA, incluyendo a su ex jefe nacional y otros funcionarios. La Contraloría ha pedido a la actual jefa de SENASA que revise y modifique de inmediato la resolución que debilitó los controles sanitarios, restableciendo la obligatoriedad del análisis de laboratorio y eliminando ambigüedades en el certificado sanitario de origen.
¿Qué significa esto para la agroecología?
Esta situación resalta la importancia de la agroecología como un modelo de producción que prioriza la salud de las personas y el medio ambiente. La agroecología promueve prácticas agrícolas que reducen o eliminan el uso de agroquímicos y otros insumos tóxicos, garantizando la producción de alimentos sanos y nutritivos.
Desde el CAP, exigimos a las autoridades:
- Una investigación exhaustiva y sanciones para los responsables de esta situación.
- Un control más estricto de los alimentos que ingresan al país.
- La promoción de la agroecología como una alternativa viable y sostenible para la producción de alimentos.
Fuente: https://saludconlupa.com/noticias/senasa-bajo-la-guardia-alimentos-con-sustancias-toxicas-ingresaron-al-pais-sin-los-controles-necesarios/