OPINIÓN

 Por: Cecilia Mendiola

Consultora en comunicación para el desarrollo sostenible. Consumo sostenible. Master en Educación Ambiental.

POR QUÉ NO SE DEBEN DAR FACULTADES AL EJECUTIVO

RESPECTO A LA MODIFICACIÓN PROPUESTA A LA LEY DE MORATORIA

El Perú es un país reconocido a nivel mundial por ser uno de los centros mundiales de origen y diversificación de recursos genéticos de plantas y animales, incluyendo algunas de importancia global para la alimentación. Es el primer país en variedades de papa (91 especies silvestres, 9 especies domesticadas y más de 3 000 variedades), ajíes, maíz (36 especies), granos andinos, tubérculos y raíces andinas.

Tanto el Convenio sobre Diversidad Biológica como el Tratado Internacional sobre Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura, reconocen a Perú como un país donde existen recursos genéticos in situ, y donde se han domesticados 184 especies de plantas y 5 de animales y algunas son de importancia global en la alimentación.

“Este patrimonio genético, por otro lado, está estrechamente vinculado con el patrimonio cultural de los conocimientos, saberes y tecnologías 183 especies vegetales en favor de la humanidad. Estos recursos son conservados por comunidades indígenas y productores de la agricultura familiar”. [1]

La diversidad biológica del Perú, tanto de ecosistemas, especies, recursos genéticos y culturales tiene un alto valor económico, es centro de origen de especies utilizadas en la alimentación a nivel mundial: papa, tomate, cacao, ají, frijol, maní; y cerca del 65% de la agricultura nacional depende de recursos genéticos nativos como la papa, maíz, camote y granos andinos como la quinua, cañihua y kiwicha de gran potencial en la alimentación futura de la humanidad por su alto valor proteico.

La agricultura orgánica y ecológica son los modelos agrícolas capaces de conservar esta riqueza en recursos genéticos, que como se sabe son de importancia estratégica futura para los países que las posean.  Un estudio reciente sugiere que la pérdida de diversidad supone que más gente depende de cultivos clave, y esto deja a las poblaciones más expuestas ante las malas cosechas.

 «Otro peligro de una canasta alimentaria global más homogénea es que hace a la agricultura más vulnerable a grandes amenazas como la sequía, plagas de insectos y pestes, que probablemente serán peores en muchas partes del mundo debido al cambio climático», según Luigi Guarino, de la organización Global Crop Diversity Trust.[2]

«A medida que aumenta la población mundial y crece la presión sobre nuestro sistema alimentario global, también lo hace nuestra dependencia de los cultivos y sistemas de producción globales que nos alimentan. El precio de una mala cosecha de cualquiera de estos cultivos será muy alto», advirtió el investigador”.

La preservación de los recursos genéticos es una preocupación principal en los gobiernos del mundo ya que las grandes multinacionales nos están llevando a cultivar un número limitado de alimentos lo que pone en riesgo la seguridad alimentaria en tiempos de cambio climático y sus consecuencias.  De ahí la importancia de preservar los parientes silvestres de nuestros cultivos y ampliar el número de especies para nutrir al mundo.  Según informes de la FAO, la diversidad de cultivos ha disminuido en un 75% durante el Siglo XX y un tercio de la diversidad actual podría desaparecer para el 2050.

En diferentes foros se ha reconocido que en últimos 50 años las dietas de todo el mundo están cambiando y se están volviendo similares, lo que denominan la “dieta globalizada”, contribuyendo a la pérdida de la biodiversidad.

. Además, los principales cultivos transgénicos no son alimento para la gente, sino para animales. Los cultivos transgénicos contienen un plaguicida en sus tejidos o utilizan plaguicidas en su paquete tecnológico, como es el caso del Glifosato, un producto altamente peligroso para la salud.

Por otro lado, los transgénicos son patentes, es decir que los agricultores tienen que pagar royalties a las empresas productores de OVM, cosa que no es posible para nuestra agricultura familiar, que culturalmente utiliza el intercambio de semillas que cumple un rol social, cultural pero también biológico respecto al fortalecimiento de las líneas genéticas. 

POR QUÉ ES IMPORTANTE LA MORATORIA A LOS OVM

  1. Para salvaguardar la diversidad biológica nacional, el valioso patrimonio que provee los insumos necesarios para el mejoramiento genético de las especies domesticadas y para el desarrollo de nuevos productos.
  2. Los transgénicos han probado que no pueden prescindir de los plaguicidas peligrosos como el glifosato. Un transgénicos o tiene el plaguicida en sus tejidos o está en el paquete tecnológico. El resultado es que los cultivos tienen que utilizar cada vez más plaguicidas en los cultivos transgénicos porque generan resistencias en las plagas y malas hierbas. Los cultivos transgénicos requieren grandes extensiones de terreno, son monocultivos y el uso de plaguicidas peligrosos como el glifosato, contaminan suelos, matan la microflora y micro fauna del suelo volviéndolo en un recurso muerto y requiriendo mucha inversión en fertilizantes. Están causando graves daños a los polinizadores y a la fauna útil presente.
  3. Los transgénicos no han probado mayores rendimientos a largo plazo y más bien, han probado que deben utilizar cada vez más plaguicidas.
  4. Los cultivos transgénicos no están hechos para solucionar el hambre en el mundo. Básicamente se producen para alimento animal para los países del primer mundo (soja, maíz).
  5. La Moratoria y la ampliación de la Moratoria fue una decisión consecuente con la política nacional de salvaguardar la diversidad biológica nacional, el valioso patrimonio que provee los insumos necesarios para el mejoramiento genético de las especies domesticadas y para el desarrollo de nuevos productos.
  6. La Moratoria tiene por finalidad la preparación del país para afrontar los retos que exigen las autorizaciones de ingreso y producción de OVM en el territorio nacional. Por ello dispone acciones que permitan el desarrollo de tres temas esenciales para una toma de decisiones responsable e informada: (i) fortalecer las capacidades nacionales en el ámbito regulatorio y humano en materia de bioseguridad, especialmente en los componentes del análisis de riesgos de OVM; (ii) desarrollar la infraestructura necesaria para la detección de OVM, que resulta indispensable para las acciones de control y vigilancia; y, (iii) generar líneas de base respecto de la diversidad nativa; es decir, realizar una prospección del estado de los principales cultivos nativos o naturalizados presentes en el país, con el fin de determinar los espacios de concentración de estas especies y evitar los riesgos que implica la introducción de OVM.
  7. Cabe indicar que los OVM, tanto para uso directo como alimento humano o animal, como para el procesamiento industrial, para el uso confinado (enfocado hacia investigación), así como en los productos farmacéuticos y veterinarios regulados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se encuentran excluidos de la Ley de Moratoria.
  8. Por otro lado, el Perú ha asumido compromisos internacionales como país y además normas nacionales que establece la obligatoriedad de realizar análisis exhaustivos antes de cualquier uso de estos organismos. Debemos recordar que uno de los principios en las políticas del Perú es el Precautorio.
  9. Es básico que antes de abrir la riqueza en biodiversidad de nuestro país a los transgénicos, se requiere desarrollar una serie de capacidades que aún estamos construyendo como país. Se requiere un adecuado presupuesto en cada una de las entidades que tienen competencia para regular la biotecnología moderna, procedimientos claros e incluidos en los instrumentos de gestión de estas entidades, desarrollar reglamentos sectoriales, personal suficiente y capacitado, laboratorios equipados, conocimiento actualizado de cultivos que podrían verse potencialmente afectados por la introducción de OVM, entre otros. Lo cierto es que no estamos actualmente en las capacidades de dar cumplimiento efectivo de las obligaciones internacionales asumidas y medidas nacionales; y así evaluar a estos organismos correctamente.
  10. Es cierto que se ha avanzado como en el levantamiento de líneas de base de nuestros recursos genéticos pero que aún queda mucho que hacer en este aspecto.
  11. Por otro lado, la tendencia mundial de los países del primer mundo (que son los que compran nuestros productos), están optando por una agricultura orgánica o ecológica (que no permite el uso de organismos genéticamente modificados).
  12. El Perú ha aumentado sus exportaciones y los agroexportadores han tenido que ajustarse a los requerimientos de los países que nos compran que exigen productos orgánicos, saludables, libres de plaguicidas y de modificaciones genéticas.
  13. Los consumidores del norte exigen a sus gobiernos que la producción orgánica o ecológica sea la que prime en los mercados donde ellos van a consumir.
  14. La afirmación que la no utilización de OVM causa serios perjuicios la productividad agraria y a los productores agrarios es totalmente falsa. Los agroexportadores están produciendo bajo el modelo orgánico por las exigencias de los mercados internacionales que, como ya lo hemos dicho, por exigencia de los consumidores ya no quieren correr ningún riesgo a su salud, ni riesgo al ambiente en ninguna parte del mundo, ahora que los efectos del cambio climático son cada vez más sentidos por la población mundial. Por otro lado, los productores de la agricultura familiar no cuentan con los recursos para pagar cada año por la compra de semillas que en realidad son patentes y que sólo benefician a las grandes transnacionales dueñas de dichas patentes que en realidad lo que buscan es vender plaguicidas que es el negocio principal. La producción familiar se basa en el cuidado y el intercambio de semillas que es parte de su cultura, muchos de ellos son conservacionistas de la agrobiodiversidad que además están organizados como aquellos dedicados a conservar las papas nativas. Ellos conservan la biodiversidad in situ.
  15. El valor de los recursos genéticos no se compara a lo que pueda producir unos cuantos campos de cultivos de transgénicos. Su valor estratégico a futuro va más allá de los actuales precios de los cultivos transgénicos. La agroexportación, que sigue las normas de buenas prácticas y no utiliza transgénicos ha ascendido a US$ 9900 millones de dólares en el año 2023 y sigue en crecimiento.
  16. NO es cierto que se hallan ocasionado pérdidas desde el establecimiento de la moratoria, al contrario. La agroexportación ha crecido exponencialmente y no vende productos transgénicos. El turismo gastronómico ha crecido en forma importante. Adicionalmente, el Perú ha mejorado sus capacidades en el conocimiento de su biodiversidad (líneas de base de las diferentes especies) y en el fortalecimiento de las capacidades del personal. El Perú ya se ha posicionado en el mundo como un país libre de transgénicos y una gastronomía basada en su inmensa agrobiodiversidad.
  17. A partir de la moratoria también se han acreditado laboratorios para la realización de los análisis de muestras y contramuestras de los productos sujetos a evaluación.
  18. Se estableció un procedimiento de control vigilancia y supervisión de OVM, aprobando un listado de 36 mercancías restringidas sujetas a control documentario y seis mercancías restringidas sujetas a muestreo y análisis. Desde la vigencia de la moratoria se han realizado 355 acciones de control.
  19. El Perú ha tomado una decisión inteligente al buscar un modelo orgánico y agroecológico, que es el único modelo que pueden enfrentar los riesgos del cambio climático, la perdida de la biodiversidad y la inseguridad alimentaria.
  20. Por otro lado, 18 gobiernos regionales han aprobado ordenanzas donde se declaran libre de transgénicos.

 

REFERENCIAS

  • Delgado, Dino. Regulación de los Transgénicos en el Perú. SPDA, 2015.
  • Delgado, Dino. Regulación de la Biotecnología Moderna en el Perú. Situación actual y alternativas para su implementación. Revista Jurídica Thomson Reuters, 2013.
  • FAO Statistical Yearbook 2012. FAO, 2012
  • Lapeña, Isabel. Semillas transgénicas en Centros de Origen y Diversidad. SPDA, 2007.
  • Lapeña, Isabel. Genéticamente modificado-Principio precautorio y Derechos del Consumidor en el Perú. SPDA, 2004.
  • Ministerio del Ambiente. Moratoria al Ingreso de Transgénicos –OVM- en el Perú. Informes sectoriales Ambiente. MINAM, 2016.
  • Ministerio del Ambiente. Estrategia Nacional de Diversidad Biológica, 2014.

[1] MINAM, 2015. Reporte del Estado de Implementación de la Ley N° 29811 (2010 – 2015). Ley de Moratoria a los Transgénicos.

[2] Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. 2014