Pachacámac Impulsa la Seguridad Alimentaria y la Economía Local con el Programa «Pachamikuy», Promovido por la PMSAS Lurín
29 de marzo 2025 – El distrito de Pachacámac ha dado un paso importante hacia la promoción de la seguridad alimentaria...
29 de marzo 2025 – El distrito de Pachacámac ha dado un paso importante hacia la promoción de la seguridad alimentaria...
Una reciente auditoría de la Contraloría General de la República ha revelado graves deficiencias en el Servicio Nacional de S...
Ante la preocupación por la inocuidad alimentaria, el CAP exige acción inmediata y asume un rol protagónico, tras los monitor...
Descubrimiento científico en el valle del Marañón redefine la historia del cacao y consolida al Perú como epicentro de su ori...
26 de febrero 2025 – El Consorcio Agroecológico Peruano (CAP) expresa su profunda preocupación ante el dictamen de la «Ley qu...
Un trabajador desgrana el maiz en Sinaloa La Cámara de Diputados aprueba la reforma constitucional que veta la siembra del gr...
En una importante mesa de trabajo convocada por la Comisión Agraria del Congreso, el Consorcio Agroecológico Peruano (CAP) y...
KuskaFest celebra su segunda edición este año, consolidándose como un espacio que impulsa la agroecología, la alimentación sa...
El Consorcio Agroecológico Peruano (CAP), en alianza con más de diez organizaciones civiles, ha iniciado el Tercer Monitoreo...
NOTA DE PRENSA CONGRESO DE LA REPÚBLICA REAFIRMA LA MORATORIA SOBRE CULTIVO DE TRANSGÉNICOS HASTA 2036 Esta semana, el Congre...
29 de marzo 2025 – El distrito de Pachacámac ha dado un paso importante hacia la promoción de...
Una reciente auditoría de la Contraloría General de la República ha revelado graves deficiencias en...
Ante la preocupación por la inocuidad alimentaria, el CAP exige acción inmediata y asume un rol prot...
Descubrimiento científico en el valle del Marañón redefine la historia del cacao y consolida al Perú...
26 de febrero 2025 – El Consorcio Agroecológico Peruano (CAP) expresa su profunda preocupación ante...
Un trabajador desgrana el maiz en Sinaloa La Cámara de Diputados aprueba la reforma constitucional q...
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Proin sed diam sapien. Sed semper urna dictum tellus lacinia vehicula. Ut volutpat, augue vel auctor tincidunt, ligula sem pharetra dui, nec tincidunt ante mauris eu diam. Phasellus viverra nisl vitae cursus euismod. Suspendisse sit amet est lectus.
Sed congue nunc pharetra dignissim aliquet. Fusce elementum eros aliquam, sodales nisi quis, sodales magna. Integer congue convallis adipiscing. Aliquam erat volutpat. Sed sed erat quis ligula posuere luctus commodo luctus felis. Quisque non sem a enim iaculis venenatis vitae at lorem.
29 de marzo 2025 – El distrito de Pachacámac ha dado un paso importante hacia la promoción de...
Una reciente auditoría de la Contraloría General de la República ha revelado graves deficiencias en...
Ante la preocupación por la inocuidad alimentaria, el CAP exige acción inmediata y asume un rol prot...
29 de marzo 2025 – El distrito de Pachacámac ha dado un paso importante hacia la promoción de la seguridad alimentaria y el fortalecimiento de la economía local con el lanzam...
Una reciente auditoría de la Contraloría General de la República ha revelado graves deficiencias en el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), que permitieron el ingreso de...
Ante la preocupación por la inocuidad alimentaria, el CAP exige acción inmediata y asume un rol protagónico, tras los monitoreos ciudadanos realizados gracias a una alianza de 19 o...
Descubrimiento científico en el valle del Marañón redefine la historia del cacao y consolida al Perú como epicentro de su origen y diversidad genética. Ámsterdam, Países Bajos – El...
26 de febrero 2025 – El Consorcio Agroecológico Peruano (CAP) expresa su profunda preocupación ante el dictamen de la «Ley que promueve la transformación productiva, competitiva y...
Un trabajador desgrana el maiz en Sinaloa La Cámara de Diputados aprueba la reforma constitucional que veta la siembra del grano genéticamente modificado y reconoce al maíz nativo...
Urb. Santa Catalina
Pasaje Capri Nº 140, La Victoria – Lima, Perú.
cap@consorcioagroecologico.pe