El Consorcio Agroecológico Peruano (CAP) alerta sobre la presencia de plaguicidas prohibidos en brócoli comercializado en mercados de Lima y Callao, tras un monitoreo independiente realizado en octubre de 2025.
Lima, 14 de noviembre de 2025. Un reciente Monitoreo Ciudadano de Pesticidas en Alimentos, realizado en octubre de 2025, detectó que el 60% de las muestras de brócoli tomadas en mercados de Lima Metropolitana y el Callao superan los límites máximos de residuos de pesticidas permitidos por las autoridades sanitarias. Los hallazgos, realizados por el Consorcio Agroecológico Peruano (CAP) y organizaciones aliadas, alertan sobre la continua contaminación de productos agrícolas básicos y la necesidad urgente de reforzar las políticas de control y fiscalización del uso de agroquímicos en el país.
Plaguicidas peligrosos encontrados en el brócoli de mercados populares
Entre las sustancias detectadas, figuran plaguicidas prohibidos en países de la Unión Europea, asociados a daños hepáticos, alteraciones hormonales y afectación neurológica. Estos resultados reflejan una grave amenaza para la salud pública, pues la contaminación de productos frescos es un riesgo invisible para los consumidores que no pueden detectar a simple vista la presencia de residuos tóxicos.
Las muestras fueron recolectadas en cinco mercados de Lima y Callao, entre los que se encuentran el mercado Minka (Callao), el Centro Comercial Bellavista (Callao), el mercado San José (Jesús María), Lobatón (Lince) y el Gran Mercado Mayorista de Lima (Santa Anita). Los análisis fueron realizados por el laboratorio Mérieux NutriSciences, acreditado internacionalmente y autorizado por el Senasa.
El CAP reitera su llamado a las autoridades, como el Senasa, a reforzar el control sobre los residuos de plaguicidas en los productos agrícolas que se comercializan en los mercados. Asimismo, insta a que se implemente un sistema nacional de trazabilidad que permita a los consumidores conocer el origen y tratamiento de los productos que consumen.