Blog

Concytec obtiene financiamiento internacional para promover la investigación agroecológica en zonas altoandinas

by in Noticias CAP octubre 20, 2025

El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec) y la Fundación McKnight de Estados Unidos firmaron un convenio interinstitucional que marca un hito en el impulso de la agroecología en el Perú. El acuerdo contempla una subvención no reembolsable de 900 mil dólares, destinada a fortalecer proyectos participativos de investigación en las regiones altoandinas del país.

La iniciativa, denominada “Promoción de la agroecología entre productores a pequeña escala mediante proyectos de investigación de acción participativa en las regiones andinas”, se ejecutará entre el 15 de octubre de 2025 y el 15 de diciembre de 2029, con el objetivo de maximizar el potencial agrícola regional mediante soluciones sostenibles y adaptadas al cambio climático.

El programa busca potenciar la biodiversidad agrícola y fortalecer la resiliencia de los sistemas alimentarios locales, involucrando activamente a los productores de pequeña escala en todas las etapas del proceso de investigación.

Durante la reunión de cierre del acuerdo, el presidente del Concytec, Dr. Sixto Sánchez Calderón, subrayó la relevancia de este convenio:

“Este esfuerzo permitirá fortalecer capacidades en universidades, institutos y organizaciones rurales, promoviendo la participación activa de agricultores, especialmente jóvenes y mujeres, como agentes del cambio. La ciencia y la sabiduría ancestral deben dialogar para construir soluciones locales sostenibles”.

Por su parte, Clair Nicklin, representante regional de la Fundación McKnight, destacó que este convenio representa un avance significativo:

“Es la primera vez que establecemos una alianza de este tipo con una entidad líder en ciencia, tecnología e innovación en la región. Ha sido un proceso exigente, pero estamos orgullosos de este logro conjunto”.

El programa será gestionado por Concytec, a través de ProCiencia, bajo la responsabilidad técnica de la Subdirección de Innovación y Transferencia Tecnológica, liderada por la Dra. Karina Maldonado. A través de convocatorias abiertas, se invitará a universidades, centros tecnológicos, ONG, asociaciones rurales y gobiernos regionales a presentar propuestas de investigación agroecológica.

Cada proyecto seleccionado podrá acceder a un financiamiento de hasta 270 mil dólares y contará con un plazo máximo de 36 meses de ejecución.

El representante de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) y de la Fundación McKnight, Roberto Ugás, resaltó que esta alianza busca integrar el conocimiento científico con la realidad social y productiva de las zonas andinas, promoviendo un modelo de desarrollo agrario inclusivo y ambientalmente responsable.

Entre los principales ejes temáticos que abordará el programa destacan el uso responsable de agroquímicos, manejo integrado de plagas, control biológico, ciencia ciudadana aplicada a la biodiversidad, monitoreo de residuos de plaguicidas, mejoras genéticas, agroforestería, policultivos, gestión sostenible del agua y fortalecimiento de la vitalidad rural.

Con esta iniciativa, el Concytec reafirma su compromiso de impulsar la ciencia como motor del desarrollo territorial, la sostenibilidad y la equidad social, incorporando la agroecología y el escalamiento agroecológico como líneas prioritarias de investigación nacional.

Fuente: https://www.gob.pe/institucion/concytec/noticias/1266347-concytec-logra-financiamiento-extranjero-de-900-000-para-impulsar-la-agroecologia-en-zonas-altoandinas